Difundimos actividad de la Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura de la República de Colombia

Difundimos actividad de la Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura de la República de Colombia

Ciclo de formación en Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia

El Consejo Superior de la Judicatura, en colaboración con la UNESCO y a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invitan al ciclo de formación “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia”. 

Este programa académico está dirigido a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de derecho y público en general interesado en la intersección entre tecnología y justicia. 

Este importante ciclo de formación incluye la realización de cuatro videoconferencias, iniciando con la charla “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: Introducción y conceptos básicos” y busca fortalecer las competencias digitales de los servidores judiciales de la Rama Judicial y demás actores del sistema de justicia en el país. 

Tema de la primera charla: Inteligencia artificial en la justicia.  Introducción y conceptos básicos.  

Contenido de la primera charla temática:  

  • Visión estratégica para el uso de la IA en poderes judiciales – UNESCO 
  • Visión estratégica para el uso de la IA Rama Judicial en Colombia.  
  • Qué es y qué no es IA  
  • Antecedentes y evolución 
  • Técnicas, tipos, herramientas y tendencias de IA 
  • Aplicaciones funcionales y beneficios de la IA en distintos sectores, incluido el sector justicia 
  • Fecha: viernes 28 de marzo de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la primera charla:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Registro AQUí  

De igual modo, el ciclo de formación continuará con tres conferencias adicionales programadas para el mes de abril y que contarán con la participación de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo y la universidad Externado de Colombia y las cuales se desarrollarán de la siguiente manera:   

Tema de la segunda charla: Uso responsable, seguro y ético de la inteligencia artificial​ en la administración de justicia.  

  • Fecha: viernes 4 de abril de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la segunda charla:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Registro AQUí  

Tema de la tercera charla: Práctica y casos de uso de inteligencia artificial en la gestión de la Rama Judicial 

  • Fecha: viernes 11 de abril de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la tercera charla:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Registro AQUí  

Tema de la cuarta charla: Implementación de proyectos de inteligencia artificial en la Rama Judicial con enfoque de innovación 

  • Fecha: viernes 25 de abril de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la cuarta charla:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Registro AQUÍ  

NOTA: Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link:

Instructivo de registro AQUí  

La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente. 

Soporte Técnico: 

Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace:

Soporte Técnico y Pedagógico

 
Cordialmente, 

GLORIA ANDREA MAHECHA SÁNCHEZ 

Directora 

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”

About author

Noticias Similares

Noticias Reflejar

UNIVERSIDAD DE BOLONIA, ITALIA. Oferta académica.

SEÑOR/A DIRECTOR/A Y/O RESPONSABLE DE ESCUELA JUDICIAL: Comparto con Uds la invitación remitida por los Directores de la “Especialización y Máster en Justicia Constitucional y DDHH”, Profs. Dres. Jorge Alejandro

Noticias

REFLEJAR y LA ESCUELA JUDICIAL DE NEUQUEN invitan al Curso Comunicación Judicial Efectiva. Ciclo de Reflexiones

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- junto a la Escuela Judicial de Neuquén, han organizado la siguiente actividad: Curso: “Comunicación

Noticias Reflejar

APERTURA DEL CICLO DE DIÁLOGOS ENTRE LA ACADEMIA Y EL PODER JUDICIAL

A iniciativa del Dr. Omar Palermo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el pasado jueves 1 de diciembre 2022, en la sede de la Ju.Fe.Jus, se llevó