XXII Congreso – Oficina Judicial y Registro de Audiencias – Río Negro
Experiencias prácticas: Oficina Judicial y Registro de Audiencias. Poder Judicial de Río Negro a cargo de la Dra. Liliana Piccinini (Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro) Presentación a cargo de la Dra. María Rosario Augé (Centro de Estudios Judiciales del Chaco)
Extracto de su presentación.
- Destaca el abordaje interdisciplinar, puesto que los cambios ameritan incorporar otras ciencias, como la gestión, y la importancia de la capacitación de los empleados frente a los cambios. Las escuelas deben pensar cómo ayudarlos a transitar esos cambios de la manera menos traumática.
- Refiere a la implementación de la Reforma Procesal Penal, que rige desde 2014 y el cambio de paradigma que eso representó. Y para ello se conformó un equipo interdisciplinario para planificar la estrategia y los nuevos desafíos.
- Las Tics están presentes en todo el cambio.
- Pasaron del protagonismo del expediente al de las audiencias, con la oralidad efectiva y el nuevo rol del Ministerio Público.
- Los sistemas de información- en nuestro caso el Lex Doctor- no abastecía esta necesidad. Por ello, hicieron un desarrollo propio sobre software libre. Lo mismo hizo el Ministerio Público, siendo interoperables, en pos de la disponibilidad del sistema.
- Planificación: se identificaron distintas líneas estratégicas, de recursos, de tecnología, etc. Se realizaron encuestas , capacitaciones al personal, toda vez que exigió cambios incluso de perfiles (Ej: de un proveyente a un videofilmador)
- Se implementaron audiencias por videoconferencias. En cuanto al presupuesto, la injerencia de la tecnología en la reforma asciende al 63%.
- En cuanto a la Plataforma tecnológica para dar soporte a la reforma, es open source, con 5 centros de cómputos móviles, la carga puede verse en los otros puntos a fin de evitar cargas dobles. Participaron los líderes de la Oficina y el equipo de desarrollo.11
- Explican la organización interna de la Oficina, la distribución de tareas, el ingreso de causas digitalizadas desde la Policía a la Fiscalía. Se visualiza la agenda de audiencias, por sala, por jueces, por audiencias pendientes y cumplidas, la que se vincula a los correos electrónicos de los jueces.
- Se incluye un protocolo digital de sentencias, tarea que realiza el mismo juez y firma digitalmente. Actualmente permite la búsqueda de textos libres o voces, en los protocolos.
- Como conclusión, los datos que arroja el sistema en la provincia desde agosto 2017 a la fecha, en trece meses: 8400 legajos, 8700 audiencias, 3200 horas de audiencias, duración promedio del proceso es de 94 días.
- En cuanto a la interoperabilidad, y a la tendencia a la despapelización, se está trabajando con organismos nacionales -además de las provinciales- para el envío electrónico, por ejemplo Renaper, RNReincidencias,
Noticias Similares
Se encuentran disponibles los videos del 24° Congreso Nacional de Capacitación Judicial
Les informamos que en nuestro Canal de Youtube REFLEJAR podrán visualizar cada una de las exposiciones del 24° Congreso Nacional de Capacitación Judicial de REFLEJAR del año 2020. ➡️Ingresa al
Tucuman – “Desarrollo de las TIC´s en los procesos pedagógico-institucionales de formación de aspirantes a magistrados”
Ponencia: “Desarrollo de las TIC´s en los procesos pedagógico-institucionales de formación de aspirantes a magistrados” Institución participante: Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán Equipo Institucional: Director:
XXI Congreso Nacional de Capacitación Judicial
09 y 10 de noviembre – sede del Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma. ACCEDÉ AL PROGRAMA HACIENDO CLICK AQUÍ